• Home
  • /
  • Author: Ángel de la Cruz

La izquierda y el orden

El concepto de orden ha estado alejado del cuerpo teórico de la izquierda y de sus respectivos debates al menos desde las últimas décadas. Tanto es así que genera un rechazo automático, y lo cierto es que hay razones comprensibles para ello. Una especialmente importante tiene que ver con el papel de oposición crítica al…

Ante los límites institucionales: Unidad Popular

La victoria de Ahora Madrid representó el hito político más importante cosechado por el llamado «espacio del cambio» en las pasadas elecciones municipales. En un momento de ofensiva popular, la participación ciudadana hacía de la confluencia una organización social de encuentro que superaba la suma entre las organizaciones políticas existentes. Se dirigía con éxito del…

Los Ayuntamientos, última trinchera

Con la derrota del nazifascismo en la II Guerra Mundial comenzaron los 30 gloriosos años del capitalismo. Las élites económicas y políticas europeas asumían la necesidad de un reparto relativamente generoso del pastel para apaciguar tentativas revolucionarias. En el escenario internacional, la Unión Soviética todavía representaba una alternativa en el imaginario colectivo. En el plano…

Cataluña: una brecha en la crisis de régimen

No fueron pocas las voces que dieron por terminada la crisis de régimen tras el 26J. El regreso triunfante de Rajoy a la Moncloa, esta vez auspiciado por el PSOE y Ciudadanos, sugería cerrar un ciclo de incertidumbre en el que parecía que las cosas, esta vez sí, podían cambiar. Los argumentos eran parecidos a…

Gramsci y el análisis del Estado: el origen del concepto de hegemonía

  Introducción Recientemente Alberto Garzón advertía en un artículo que «la lectura que hacemos sobre la clase social y el Estado condiciona absolutamente la práctica política de los partidos socialistas»[1]. A continuación se lamentaba de la ausencia teórica de Marx sobre los conceptos de clase social y Estado, destacando la diversidad táctica de éste según…

La ideología de la felicidad y el mito del emprendedor

Gramsci desarrolla el concepto marxista de ideología para ampliarla a un conjunto de valores, a una visión del mundo, dialéctica, contradictoria y compleja. Es en la sociedad civil donde nos impregnamos de ella a través de un permanente proceso de socialización, en el trabajo, en la escuela, en el cine, en el bar. Por mucho…

45678